Célula que tiene el núcleo diferenciado mediante una membrana


Organismo unicelular sin núcleo definido, su material se encuentra en el citoplasma


Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y sus procesos vitales


Nombre de las distintas ramas del saber humano, en especial aquellas que tienen el mundo natural o físico


Organismo que está formado por más de una célula


Organismo conformado por una célular


Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo


Material Biológico constituido por un grupo de células


Doble enlace entre carbonos


Triple enlace entre carbonos


Anillo aromático


Cloro entre átomos de carbono


átomos de OH entre Carbonos


oxigeno entre dos radicales


Elemento químico más ligero de todos y más abundante del universo


Elemento químico presente en todos los seres vivos y esencial para la respiración y combustión


elemento químico bastante abundante en la naturaleza, en los seres vivos y en la atmósfera


Elemento químico que compone la quinta parte de la atmósfera y está presente en los seres vivos


Isomero de un monosacárido compuesto por más de cinco carbonos


isómero que contiene el mismo numero de enlaces y de átomos pero que en su versión tridimensional cambia la posición


Compuestos químicos que tienen la misma fórmula molecular pero distinta organización


Compuestos orgánicos que se encuentran en grasas y aceites


Sustancia untuosa de origen animal o vegetal


De composición o estructura uniforme


Compuesto de partes de diversa naturaleza


que puede disolver y producir una mezcla homogenea


que está disuelto


Alta concentración del soluto


Baja concentración de soluto


Concentración equilibrada


Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos.


Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.


Constituyente de los ácidos nucleicos que interviene en reacciones metabólicas de transferencia de energía.


La citosina es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra C.


Constituyente de numerosas sustancias fundamentales en bioquímica, como el ADN y el ARN, que está presente en la cáscara del arroz y se ha empleado como estimulante leucocítico.


Una de las cuatro bases nitrogenadas contenidas en los ácidos nucleicos y que intervienen en el código genético.


es una pirimidina, una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte del ARN y en el código genético se representa con la letra U.


Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.


Proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas.

Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.


Que se manifiesta en el aspecto exterior de un individuo independientemente de si el alelo que lo acompaña es recesivo o también dominante.


Que no se manifiesta en el aspecto exterior de un individuo si el alelo que lo acompaña es dominante.


el dominio es una categoría taxonómica utilizada en los sistemas de clasificación biológica, por arriba del reino y el superreino.


Categoría taxonómica de rango más alto en la clasificación de los seres vivos.


El filo es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase. Es usada en los reinos Animalia y Protista, y en los dominios Bacteria y Archaea.


Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de fílum y superior a la de orden.


Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de clase y superior a la de familia.


Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de orden y superior a la de género.


Categoría taxonómica de clasificación de los seres vivos inferior a la de familia y superior a la de especie.


Categoría o división establecida teniendo en cuenta determinadas cualidades, condiciones o criterios de clasificación.


Categoría o división establecida teniendo en cuenta determinadas cualidades, condiciones o criterios de clasificación.


gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares


Ph menor o igual a 03


pH mayor o igual a 09


Ambientes con alta presión


Espacios microscópicos en rocas


Requiere al menos 2M de sal para vivir


Vive en temperaturas mayores a 80-121°C


Capaz de tolerar altas concentraciones de metal


Ambientes con nutrientes limitados


Ambiente con alta concentración de azucares


Temperaturas de 15°C o menos


Altos niveles de radiación ionizante, UV o nuclear


Temperaturas entre 60 y 80°C


Ambientes extremadamente secos como desiertos


Estudio de los organismos microscópicos


Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.


Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.


Aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la madurez.


organismos que obtienen energía a través de la oxidación de donantes de electrones de sus ambientes.


Organismo que obtiene su energía de reacciones de oxidorreducción y utiliza sustratos orgánicos.


Organismo capaz de utilizar compuestos inorgánicos reductores como fuente de energía


Organismo que crece a tensiones normales de oxígeno y lo utilizan como aceptor final de electrones de sus cadenas


Son aerobios que crecen con bajas tensiones de oxígeno


No pueden vivir en presencia de oxígeno porque es tóxico para ellos. Utilizan otros aceptores de electrones, o bien tienen metabolismo fermentativo.


Pueden crecer bien tanto en presencia como en ausencia de oxigeno


No precisan oxigeno para crecer pero lo hacen mejor en su presencia


tapiz bacteriano o tapete microbiano es un ecosistema microbiano organizado, conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte.


capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china.


Porción terminal u orla de un órgano dividido en segmentos muy finos, como cilios.


Apéndices pilosos compuestos por una proteína llamada pilina. Los pili son más cortos, rectas y finas que los flagelos y se encuentran en la superficie de diversas bacterias.


Sustancia compuesta por grandes moléculas, o macromoléculas formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.


Sales o ésteres de oxianiones poliméricos formados a partir de unidades estructurales de PO₄ tetraédricas unidas entre sí compartiendo átomos de oxígeno.


Elemento químico, de número atómico 16, masa atómica 32,064 y símbolo S ; es un no metal de color amarillo pálido y olor desagradable, que se encuentra en la naturaleza tanto en forma libre como combinado con otros elementos


células especializadas, no reproductivas, producidas por bacterias de la división Firmicutes.


Aumento imperceptible y gradual del tamaño del organismo de un ser vivo hasta alcanzar la madurez.


manera de reproducción asexual que se lleva a cabo en arqueas y bacterias.


Porción de tiempo o de espacio que hay entre dos hechos o dos cosas, generalmente de la misma naturaleza.


Acción que consiste en crear nuevos seres vivos por medio de la reproducción.


Periodo de latencia o adaptación; no hay aumento exponencial en la densidad celular, crecimiento asincronico.


periodo de crecimiento exponencial, el crecimiento es sincrónico y se alcanza la máxima velocidad de crecimiento


periodo de retardo, desaparece el crecimiento. Los microorganismos entran en estrés


no hay cambios significativos de una densidad celular con respecto al tiempo, equilibrio entre microorganismos vivos y muertos.


Todos los organismos ha muerto por falat de recursos en el ambiente.


Proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en otra, generalmente más simple, por la acción de un fermento.


virus que infectan exclusivamente a los organismos procariotas


Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.


Que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.


proceso que lleva al ácido desoxirribonucleico a duplicarse. Esto permite que una molécula de ADN tenga una copia exacta.


Conjunto de proteínas que envuelven el material genético (ADN y ARN) de un virus.


La envoltura vírica es una membrana lípidica que rodea a la cápside vírica típica de los virus animales. Solo unos pocos virus vegetales y bacteriófagos tienen envoltura.

